¡No Al Tope Nacional en Cartago!
Fundamentamos nuestra solicitud en los siguientes puntos:
1. Antecedentes de maltrato y muertes de animales: El año pasado, dos caballos perdieron la vida durante una actividad de esta naturaleza en san Pedro de Montes de Oca y esto sucedió ante la clara oposición comunitaria a estas actividades. Estos hechos evidencian los riesgos inherentes a estas actividades y la imposibilidad de garantizar bienestar animal, incluso bajo “condiciones controladas”.
2. Intervención oficial de SENASA: SENASA emitió una resolución dirigida a la Municipalidad de Montes de Oca por denuncias relacionadas con maltrato animal en un evento anterior. Este antecedente institucional refuerza la necesidad de extremar las medidas de control y revisión antes de autorizar nuevas actividades.
3. Pérdidas económicas y administrativas: Informes municipales muestran que eventos de este tipo han generado pérdidas económicas y requieren importantes recursos públicos en logística, personal y cierres viales que afectan directamente a la ciudadanía, lo cual refuerza la necesidad de evaluar la sostenibilidad y pertinencia de destinar recursos públicos a este tipo de espectáculos.
4. Evidencia científica sobre sufrimiento animal: Un estudio de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica concluye que en eventos masivos con equinos (como un tope nacional), se observan condiciones de estrés y agotamiento en los animales, heridas en patas y cascos, deshidratación, transporte inadecuado y otros factores de riesgo.
Además, un estudio previo de esa escuela revela que cerca del 48 % de los dueños de equinos en Costa Rica observaron comportamientos estereotípicos (indicadores de malestar) en sus animales, y un 60 % en los de raza "Costarricense de Paso".
Adicionalmente, recientemente se ha identificado que el modelo de "los 5 dominios del bienestar equino" subraya que la nutrición, el entorno, la salud, el comportamiento y el estado mental son esenciales para el bienestar del caballo, lo cual se ve comprometido en eventos de estas características.
Finalmente, hemos constatado que en el evento anterior hubo sólo un veterinario por cada 500 caballos, lo cual es insuficiente para garantizar condiciones mínimas de bienestar animal.
Por estas razones, respetuosamente solicitamos:
La reconsideración del acuerdo municipal que autoriza el tope en Cartago.
Creemos que Cartago puede y debe ser ejemplo de promoción de actividades culturales y recreativas que fomenten valores de respeto, empatía, convivencia y bienestar común, en lugar de normalizar prácticas asociadas a la violencia, el consumo excesivo de alcohol y el sufrimiento animal.
Coordinadora por la Liberación Animal Contactar con el autor de la petición