Peticion cambios en el sistema PaP del municipio de Dosrius
Los abajo firmantes, vecinos y vecinas del municipio de Dosrius, queremos manifestar nuestro profundo malestar y preocupación por la gestión actual del servicio de recogida de residuos puerta a puerta (PaP) y la limpieza viaria en nuestro municipio. Si bien apoyamos el concepto de recogida selectiva y la mejora medioambiental, la implantación y funcionamiento del sistema vigente está generando graves perjuicios, molestias y una pérdida de calidad de vida para la ciudadanía de Dosrius.
Exponemos ·
- Licitación del servicio y mínimos exigibles de calidad. El Ayuntamiento de Dosrius, obligado por ley a garantizar un servicio de recogida de residuos digno y eficiente, ha delegado esta responsabilidad en el Consell Comarcal del Maresme, que actualmente mantiene el servicio a través de una empresa en proceso de liquidación. Esta situación ha generado una falta absoluta de control y rigor en la prestación de un servicio esencial, agravando los problemas que ya sufríamos con el anterior sistema de contenedores. Al no haberse licitado el servicio, no existen prescripciones técnicas que obliguen a la empresa concesionaria a cumplir unos mínimos de calidad, lo que ha perpetuado áreas saturadas, falta de limpieza de los contenedores y la acumulación de bolsas y trastos viejos que los incívicos dejan en la vía pública, problemas que se han visto agravados desde la implantación del PaP. ·
- Campaña informativa implantación del servicio. La campaña informativa previa al cambio de sistema fue manifiestamente insuficiente. Se limitó a una carta enviada a los domicilios y a unas pocas charlas con escasa asistencia, lo que dejó a buena parte de la población, sin información adecuada ni a tiempo. Muchas personas se enteraron tarde y mal de los cambios y normas del nuevo servicio, lo que generó confusión y malestar desde el primer día. Adicionalmente, en las charlas informativas no se informó de cómo quedaría la tasa de residuos y qué bonificaciones estarían al alcance de la población.
- Gestión del servicio insuficiente. Desde el inicio, la gestión del servicio ha estado marcada por la improvisación. Los horarios inicialmente comunicados fueron modificados rápidamente, la recogida empieza incluso antes del horario marcado, la retirada de los antiguos contenedores se realizó de forma precipitada y caótica, dejando a muchos vecinos sin servicio durante días. La colocación de pegatinas reflectantes en los cubos se realizó sin explicación, dificultando aún más la adaptación al nuevo sistema. La ubicación de los contenedores de vidrio se ha convertido en un foco de suciedad y acumulación de basura, con puntos negros que tardan hasta 10-15 días en ser limpiados. Persisten elementos peligrosos en la vía pública, como los pivotes de anclaje del antiguo sistema, que no han sido retirados y suponen un peligro para vehículos, bicicletas y peatones.
- Tasa de residuos injusta y opaca. La tasa de residuos aplicada es injusta y opaca. No se ha explicado a la ciudadanía qué cubre ni cómo se calcula, y se basa en los metros cuadrados de la parcela en lugar de la generación real de residuos, penalizando a muchas familias. Tampoco se informa sobre el retorno económico de Ecoembes ni sobre el destino de los fondos recaudados. Una tasa justa debería basarse en el número de habitantes por vivienda y la generación real de residuos, no en criterios arbitrarios. ·
- Tasas injustas para los no censados. Los residentes no censados y los denominados “de fin de semana” sufren una discriminación flagrante: se les exige el pago de la tasa completa pese a recibir servicios limitados o nulos, y en muchas ocasiones se ven obligados a llevarse la basura de vuelta a sus domicilios habituales ante la falta de un protocolo claro de actuación en días no laborables. Al no existir atención municipal fuera del horario administrativo, estos vecinos no tienen a quién acudir para resolver sus dudas o incidencias. ·
- Áreas de emergencia mal solucionadas. Las áreas de emergencia, lejos de ser una solución, se implantaron tarde, mal y de forma incompleta. Carecieron inicialmente de cámaras de vigilancia, no están cerradas adecuadamente y su dimensionamiento es de manera clara insuficiente, especialmente en zonas como Can Rimbles y Carrer Burriac, donde la saturación y los malos olores son constantes. La falta de compartimentación interna provoca la mezcla de fracciones y la generación de focos de suciedad y olores. La saturación provoca que los residuos se depositen en el suelo y se mojen cuando llueve generando lixiviados, malos olores y focos de insalubridad. El acceso está limitado por un sistema de tarjetas insuficiente y mal gestionado, lo que genera aún más frustración. La mala gestión de estos puntos de emergencia provoca que sea imposible controlar la generación de residuos por vivienda, lo que dificulta la implantación de una tasa justa para todos los usuarios. ·
- Áreas de emergencia mal ubicadas. Las áreas de emergencia están muy alejadas de muchas viviendas, lo que obliga a los vecinos a utilizar el vehículo privado para depositar los residuos. Algunas áreas no disponen de una acera que ayude al acceso a los contenedores estando algunos de ellos ubicados sobre arena y malas hierbas.
- Falta de transparencia. La falta de transparencia es absoluta. No existe un apartado específico en la web municipal sobre el sistema PaP, ni espacio para preguntas frecuentes, incidencias o resultados del servicio. Los vecinos desconocemos si se traslada a la empresa los incumplimientos detectados, y no tenemos acceso a datos sobre la gestión, incidencias o mejoras del servicio. La administración dispone de herramientas informáticas para detectar patrones de error, pero no las utiliza para prevenir ni informar a la ciudadanía.
- Limpieza viaria deficiente. En cuanto a la limpieza viaria, queremos poner de manifiesto notables incidencias, especialmente en los núcleos urbanos de Can Massuet y Canyamars. La falta de mantenimiento, limpieza y desbroce de la vegetación en aceras y viales es evidente. La retirada de residuos abandonados en calles y puntos concretos es insuficiente y la inacción municipal ante el incivismo penaliza a toda la población, generalizando el problema y perpetuando la suciedad en el municipio.
Solicitamos al Ayuntamiento de Dosrius y a los responsables del servicio, los siguientes puntos de acción:
- La implantación de un protocolo fiable y transparente de actuación ante incidencias de recogida, que garantice la recogida de residuos en todas las viviendas y la resolución ágil de cualquier problema detectado.
- Un protocolo específico para los residentes de fin de semana, que les permita gestionar sus residuos sin discriminación ni penalización económica.
- La apertura total e indefinida de las áreas de urgencia, con control suficiente para evitar el incivismo, pero sin restricciones arbitrarias de acceso.
- Una tasa de residuos justa y proporcional a la generación real, basada en el número de habitantes por vivienda y no en los metros cuadrados de parcela. Recogida diaria de la fracción orgánica, especialmente en verano, para evitar problemas de olores y salubridad.
- Recogida de la fracción de vidrio mediante el sistema PaP, eliminando los contenedores fijos que son foco de suciedad y malas prácticas.
- Limpieza regular y profunda de los contenedores en las áreas de emergencia, para evitar la proliferación de malos olores y focos de insalubridad.
- Rediseño y redimensionamiento de las áreas de urgencia, especialmente en Can Massuet, Canyamars, Les Costes d’en Guinart y zonas diseminadas, para que sean accesibles a pie y suficientes para la población a la que sirven.
- Mantenimiento del descuento por compostaje y poda vegetal, incentivando las buenas prácticas medioambientales y el uso de la deixalleria.
- Limpieza y desbroce sistemático de aceras y viales en todos los núcleos de población, garantizando la igualdad de servicios y condiciones para todos los habitantes del municipio.
- Transparencia total en la gestión del servicio, con publicación periódica de resultados, incidencias y mejoras, y un canal de comunicación directo y eficaz con la ciudadanía.
- Exigimos una gestión responsable, transparente y eficaz, que ponga fin a la discriminación, la improvisación y el abandono que venimos sufriendo.
- Los vecinos de Dosrius reclamamos, con firmeza y unidad, soluciones inmediatas y duraderas.
Asociació de la Plataforma en defensa el medio ambiente i la salut de Dosrius Contactar con el autor de la petición