Situación actual Médicos de Cabecera PAMI
Caba 14/3/202
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados INSSJP
Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI)
Director de prestaciones Médicas del PAMI Dirección general de área MDC del PAMI y a Autoridades del PAMI con responsabilidad sobre el primer nivel de atención, Médicos de cabecera
Con nuestra mayor consideración:
Los médicos de cabera del PAMI del país estamos transitando desde la pandemia uno de los peores escenarios como prestadores del PAMI en muchísimos puntos, relacionados con el vínculo prestacional con el INSSJP Profundamente indignados sentimos, que es infinito el mal trato y desconsideración a nuestro trabajo, siendo que somos la primera línea de atención con un quehacer continuo de todas las formas posibles no recibiendo proporcionalmente ajustes dignos y adecuados para seguir afrontando los gastos originados de nuestra actividad profesional, frente a una inflación acumulada desde noviembre del 2023 de 214,94%, solo ha habido un ajuste por ejemplo de la cápita de $433 a $839 equivalente al 93,56%; y lo mismo ocurre con los valores de las consultas. Solo para recuperar el valor adquisitivo respecto de la inflación se requiere un ajuste en el valor cápita y de consultas medicas del 62.4%. Los valores actuales parecen una provocación y muy lejos de lo que correspondería cobrar un médico.
Por otro lado a los magros sueldos en el último tiempo se ha sumado un continuo cambio en las condiciones prestacionales (muchas de ellas irrisorias, capciosas, confusas y sin sentido, con retoques continuo de un sistema informático nada cómodo ni practico) unilateralmente impuestas por el instituto que producen débitos en el pago de consultas realizadas, con un impacto negativo terrible en nuestra facturación, que en definitiva no nos permite hacer frente a gastos fijos del consultorio ( secretarias ,que implica sueldo y cargas sociales, alquiler, tóne, servicios , internet etc.) Otro tema importante es la ilegalidad de ciertas exigencias por parte del PAMI, por ejemplo amenazándonos con sanciones si no llenamos una ficha con carácter de declaración jurada, dejando en evidencia el desconocimiento de la ley 17132 y la ley 26529 en su artículo 4: “la información sanitaria solo podrá ser brindada a terceras personas con autorización del paciente” Sinceramente los médicos necesitas vías de comunicación DIRECTA con responsables médicos para dar respuesta a problemas médicos propiamente dichos. Se nos ofrece un circuito de correos con intermediarios, no profesionales, preparados para responder alguna que otra cuestión técnica, nunca llegándose a quien debe solucionar un problema según requiera el profesional o el formulario único de contacto, que NO sirve.
Las respuestas recibidas por este medio no son inmediatas y son solo un “copiar y pegar” normativas que de ninguna manera responden las inquietudes que expresamos. Siendo ambos métodos de comunicación una completa inutilidad operativa. Es imperioso que el instituto tenga una comunicación sincera con los afiliados, explicándoles las limitaciones prestacionales del instituto, detallándoles las consultas diferenciales y lo poco que se pueden atender en el año con un médico. Esta situación no es solo en detrimento del paciente por cierto mayor y que requiere cuidados especiales, sino del MDC que frente a los requerimientos de más consultas una vez utilizadas las 12 anuales más las 2 diferenciadas, nos obligan a atender GRATIS.
El Médico de cabecera es el profesional que más conoce a sus pacientes, dado que tiene un contacto frecuente y sostenido en el tiempo durante años, generamos con ellos una relación MEDICO PACIENTE de confianza y respeto , somos especialistas ( clínicos, geriatras, médicos de familia) realizamos la atención médica ( rastreo de patologías frecuentes , diagnóstico y seguimiento de patologías crónicas y agudas) contención de pacientes y familiares frente a patologías crónicas o agudas que estos presentan, damos acompañamiento médico y emocional y asesoramiento administrativo en gestiones del PAMI.
Creemos que ya se llegó a un punto en el que se terminó toda la poca empatía que el PAMI tenía con el médico de cabecera, y nos hemos convertido en el enemigo. Y nos sentimos impactados en nuestra dignidad.
· Tener un valor de cápita que no llega a cubrir la mitad de un sachet de leche es denigrante. es ofensivo, siendo que nuestros gastos relacionados con la prestación (alquiler, servicios, insumos, sueldos de secretarias etc.) aumentaron por lo menos más al ritmo inflacionario 214.94%.
· Que cambien las reglas sin avisar y te debiten prestaciones efectuadas es ofensivo.
· No hay interlocutores válidos, solo “formularios” impersonales que jamás se contestan, o empleados intermedios, que por más buena voluntad que tengan no pueden responder nuestras inquietudes, pues tienen funciones limitadas.
· Que el Instituto avale que nos convirtamos en el “che pibe” que completa formularios, hace órdenes, recetas y pedidos que los especialistas no hacen, convirtiéndonos en “secretarias gratis”. No es justo y es denigrante como profesional médico.
Los MDC sin altisonancias ni chicanas, necesitamos una reunión con los responsables del área médicos de cabecera del PAMI para poder encausar nuestro reclamo y poder mejorar nuestra situación laboral.
Atte Los médicos de Cabecera
Médicos de cabecera Pami Contactar con el autor de la petición
El autor de esta petición la ha cerrado. |