RECLAMACIÓN DEL ALUMNADO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

A la atención de Lydia Espina (Consejería de Educación),

Nos dirigimos a ustedes, el alumnado de las Formaciones Profesionales del Principado de Asturias, puesto que queremos reclamar a la Consejería de Educación aquellas características relevantes de los regímenes distancia y que afectan a nuestro ámbito académico de manera directa, significativa y trascendental.

La primera problemática es la única opción que se nos da para realizar las FCT y PAI en el primer cuatrimestre del curso 2025/2026 entre septiembre y diciembre, con la obligación de finalizar sí o sí en ese plazo. Si no conseguimos terminar en este tiempo, solo se nos ofrece la alternativa de cambiarnos al régimen semipresencial, lo que implica volver a cursar asignaturas NO convalidadas y realizar las prácticas correspondientes. Este cambio resulta muy problemático, ya que la mayoría del alumnado a distancia TRABAJA y NO puede permitirse realizar 7 horas diarias de prácticas durante tres meses, NI TAMPOCO solicitar excedencias o vacaciones para este fin, o dejar un empleo que nos da de comer. Además, nadie está exento de sufrir problemas de salud que puedan dificultar la realización de las prácticas en este primer periodo.

Por todo lo anteriormente mencionado, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra preocupación en relación a la nueva normativa que afecta a los estudios de distancia.

Según la Resolución de 1 de junio de 2021 de la Consejería de Educación, que adapta la ordenación de la Formación Profesional en régimen a distancia en el Principado de Asturias, el OBJETIVO de este régimen es proporcionar una FORMACIÓN FLEXIBLE que permita a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo. Esta normativa pone especial énfasis en garantizar la igualdad de acceso a la formación para todos los ciudadanos y ciudadanas, mediante el uso de metodologías colaborativas y las tecnologías de la información y la comunicación.

La principal causa de realizar el FP a distancia, es aprovechar esta FLEXIBILIDAD a la que hace referencia la Resolución anteriormente citada. El primer año que nos matriculamos en la MODALIDAD A DISTANCIA, siempre se insistió en la posibilidad de hacer el grado en varios años, para poder compatibilizar la vida familiar (con niños/as) y laboral, siendo esta la situación más habitual entre todo el alumnado.

Además, para acceder a los ciclos formativos en MODALIDAD A DISTANCIA es NECESARIO presentar alguna de las siguientes CIRCUNSTANCIAS: tener un contrato de trabajo, ser deportista de alto nivel o alto rendimiento, tener una discapacidad igual o superior al 33% o encontrarse en una situación extraordinaria de enfermedad, dependencia o cualquier otra que impida desarrollar las enseñanzas en modalidad presencial, tal y como se indica en el apartado 10, punto 5, de la Resolución de 10 de mayo de 2022, de la Consejería de Educación, por la que se regula el procedimiento de admisión del alumnado, en centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias, para cursar ciclos formativos de formación profesional de grado básico, de grado medio y de grado superior en modalidad presencial, ciclos formativos de grado medio y de grado superior en modalidad a distancia y cursos de especialización.

El segundo año, nos encontramos con la sorpresa de que esto no es así. Con la nueva entrada del FP Dual, necesitamos matricularnos de TODOS los módulos PENDIENTES ya que, si no hay novedad, tendríamos que terminar FCT y PAI en el curso 2025-2026.

Otro de los problemas con el que nos encontramos, es que no se nos deja disfrutar de TODAS las CONVOCATORIAS disponibles en cada módulo. Tal y como se indica en la Guía del Estudiante del I.E.S. Alfonso II de Oviedo, todos los módulos incluido PAI, cuentan con 4 convocatorias disponibles (a excepción del módulo FCT que son dos), contando de manera excepcional con una convocatoria extraordinaria de gracia. Además según el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, artículo 125, Convocatorias, “Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en dos convocatorias por curso académico. Las administraciones podrán autorizar una convocatoria extraordinaria para aquellas personas que hayan agotado las convocatorias, por motivos de enfermedad o discapacidad u otras situaciones sobrevenidas que condicionen o impidan el desarrollo ordinario del curso por parte de la persona en formación.” Con este final precipitado que nos obligan a realizar para la implantación del FP Dual, también se estará incumpliendo con este Real Decreto, no dándonos la opción de disponer de estas cuatro convocatorias o de la convocatoria extraordinaria.

En cuanto a los módulos de FCT y PAI del régimen a distancia, como saben, los estudiantes no tenemos la posibilidad de cursarlos hasta haber aprobado previamente todos los demás módulos, a excepción de aquellos que no están asociados a Unidades de Competencia (FOL, LEUP, PA o EIE).

Tal y como se indica en la Guía del Estudiante, excepcionalmente, el alumnado con un contrato de trabajo a tiempo completo podrá realizar el módulo de FCT en un máximo de tres períodos de realización, distribuidos en dos cursos escolares consecutivos, debiendo completar una formación mínima de 80 horas en cada período.

Por otro lado, el Real Decreto 278/2023, de 12 de abril, establece que el calendario de los ciclos formativos de Formación Profesional, "facilitará la seguridad jurídica tanto a los centros de formación y a las empresas u organismos equiparados del Sistema de Formación Profesional. Como a las personas en formación, estudiantes y trabajadores que ya hayan comenzado su itinerario formativo, garantizando la continuidad de los itinerarios de formación profesional ya iniciados”.

No obstante, las medidas actuales no cumplen con este principio, obligándonos a finalizar un proceso ya iniciado y/o a cambiar el plan de estudios, lo cual nos perjudica enormemente, ya que implica la necesidad de cursar más asignaturas y asumir la modalidad semipresencial, lo que resulta inviable para la mayoría de los estudiantes que trabajamos y no podemos adaptarnos a esta modalidad. En el artículo 11 del anterior Real Decreto, referente a los Grados D, habla de la extinción de los currículos correspondientes de los actuales ciclos formativos y que en el año académico 2025-2026 se completará la implantación del segundo curso de todos los ciclos formativos, pero en ningún momento hace mención a la fecha de diciembre de 2025. Consideramos que no se están teniendo en cuenta las previsiones de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, y de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y de sus respectivas disposiciones reglamentarias de desarrollo, tal y como se indica en el punto 5 del citado artículo.

Por todo lo expuesto, solicitamos que desde la Consejería de Educación del Principado de Asturias, se revise la normativa vigente y se permita una mayor flexibilidad en los plazos de finalización de los ciclos formativos de FP a distancia, garantizando así que no se vulneren los principios de accesibilidad e igualdad establecidos en la Resolución de 2021 y en el Real Decreto 278/2023.

Además, solicitamos que desde las Administraciones Educativas competentes se tengan en cuenta las necesidades específicas del alumnado a distancia y se planifique la implantación de los nuevos ciclos formativos con un enfoque más flexible y adaptado, de modo que se apruebe una moratoria de 2 años, en las que se puedan utilizar las 4 convocatorias disponibles (2 en el caso de FCT) e incluso con la convocatoria de gracia, en caso de no superar alguno de los módulos. Igualmente, solicitamos que se dé la opción de realizar las FCT en diferentes periodos para facilitar la conciliación laboral y familiar.

Somos los primeros interesados en finalizar este ciclo lo antes posible. No podemos permitirnos malgastar estos años de esfuerzo en los que hemos tenido que hacer malabares para poder combinar estudios, trabajo y familia. Es injusto, que de manera repentina, tengamos que renunciar a nuestros derechos, los cuales se ven VULNERADOS por este fin precipitado que conlleva la implantación del FP Dual, en el cual nos consta que también queda mucho por regular.

Quedamos a la espera de su respuesta y nos ponemos a su disposición para cualquier aclaración adicional.

Atentamente,

En Oviedo, a 06 de Marzo de 2025


Alumnado del régimen a distancia de las Formaciones Profesionales del Principado de Asturias    Contactar con el autor de la petición

Firmar esta petición

Al firmar, acepto que Alumnado del régimen a distancia de las Formaciones Profesionales del Principado de Asturias podrá ver toda la información que proporciono en este formulario.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

No mostraremos el número de teléfono públicamente en línea.


Necesitamos comprobar que eres humano.

Doy mi consentimiento para procesar la información que proporciono en este formulario para los siguientes fines:
Autorizo a Alumnado del régimen a distancia de las Formaciones Profesionales del Principado de Asturias a entregar la información que proporciono en este formulario a las siguientes partes:




Publicidad de pago

Haremos difusión de esta petición a 3000 personas.

Más información...